Gestión del talento
4 Claves para Decisiones Basadas en Datos

En los negocios es esencial tener clara tu situación financiera, ya que es lo que te permitirá poder realizar una planificación estratégica efectiva, una toma de decisiones acertada, y lograr el éxito.

La gestión empresarial, las estrategias, los objetivos y las decisiones basadas en datos financieros mitigan innumerables problemas a los que se enfrentan los líderes de negocio incluyendo, la toma de decisiones reactivas y los problemas de gestión de personas.

¡Deja de reaccionar! Planifica con antelación

Cuando hablamos de dirigir un negocio, puede ser fácil confundir las reacciones con las decisiones. Ten cuidado de no cometer este error, ya que puede significar la diferencia entre lograr el éxito o cerrar tu empresa.

Los CEO y los dueños de empresas tienden a tomar malas decisiones cuando reaccionan a problemas de cashflow o a problemas operativos. Sin embargo, uando planificas con antelación haciendo uso de la inteligencia financiera y cuando tomas decisiones más estratégicas basadas en datos, te colocas en una mejor posición para controlar el resultado de una determinada situación o para evitar un problema potencial.

Cuando los líderes constantemente evitan tomar decisiones, la empresa se mantiene en un perpetuo estado de limpieza, luchando por recoger los restos del desastre en lugar de enfocarse en el próximo objetivo.

Ser proactivo en la toma de decisiones de tu empresa te ayuda a evitar dificultades, a la vez que te permite anticipar y aprovechar cada oportunidad.

Toma de decisiones basada en datos = crecimiento estratégico

Para tomar decisiones estratégicas basadas datos en lugar de guiarte únicamente por tu instinto, necesitarás informes de gestión. Los informes te permitirán profundizar en la situación financiera del negocio.

A diferencia de los informes financieros tradicionales, los informes de gestión ayudan a los CEO y propietarios de empresa a comprender realmente quiénes son sus clientes más rentables, qué los hace ser rentables, y también te ayudará a determinar si estás valorando la relación correctamente.

Algunos líderes piensan que la información financiera es suficiente para administrar eficazmente la empresa. Sin embargo, los informes financieros tradicionales no proporcionan toda la información financiera procesable que se necesita para tomar decisiones estratégicas apropiadamente documentadas.

Para impulsar el rendimiento del personal, comprender la rentabilidad de tus clientes, analizar los precios y el gasto en marketing, debes basarte en los informes de gestión.

La clave es empezar con el objetivo final en mente: ¿qué quieres? Y, a continuación, puedes desgranar  los elementos que impulsan tu negocio hasta hacer el objetivo posible: ¿qué acciones te harán conseguirlo? Finalmente, obtén los informes de gestión que te ayuden a medir el rendimiento, la productividad, los resultados, los datos, para que puedas tomar las mejores decisiones.

La pasión y la buena preparación no son suficientes para conseguir un crecimiento empresarial sostenible y escalable. Sin embargo, al tener una mentalidad estratégica, estrategias de crecimiento diversificadas y operaciones eficientes, sí tendrás las piezas necesarias para impulsar el crecimiento de tu empresa.

Estas decisiones basadas en datos te ayudarán a maximizar los ingresos de la empresa, a minimizar los costes, a aumentar los márgenes de beneficio y a acelerar el éxito. Para hacerlo, primero debes tener completa visibilidad y comprensión de tus principales fuentes de ingresos.

Valida tu modelo de negocio

Si no conoces en detalle tus principales canales de obtención de ingresos, entonces no sabes realmente qué tipo de negocio estás gestionando, lo que significa que no puedes tomar buenas decisiones. Un ejemplo simple, una persona que se dedica a la limpieza de ventanas, y que haya invertido en más personal podría analizar sus canales y darse cuenta de que gana más dinero vendiendo su líquido de lavado patentado que lo que le generan los limpiadores de ventanas.

Un diseñador de interiores que haya hecho una inversión considerable en la comercialización de sus servicios podría descubrir que su negocio genera más dinero a través de la venta de muebles y decoración, que a través de sus servicios como consultor.

El análisis de tu contabilidad te revelará los canales que generan los ingresos más sencilos de generar, los más constantes o lo más elevados en tu empresa, indicando en qué áreas de la empresa deberías invertir para lograr crecimiento.

Empieza analizando la contabilidad de gestión del negocio

Refuerza la gestión de la contabilidad y al equipo de contables con políticas, procedimientos y tecnología que automaticen y faciliten su capacidad de generar informes financieros precisos y adecuados al uso que les darás. A partir de estos informes, podrán medir y realizar un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) que son vitales para el negocio.

Estos KPI actúan como un cuadro de mando para valorar la salud, el crecimiento y el futuro de tu empresa.

Tener datos financieros precisos y fácilmente accesibles es lo que te permite medir las ganancias y los márgenes de beneficio, optimizar los precios y optimizar las operaciones para hacer crecer la empresa e incrementar las ganancias.

La herramienta que elijas para gestionar las finanzas y la contabilidad debe generar informes financieros y de gestión precisos y actualizados, que brindarán la información financiera que se necesita para tomar decisiones estratégicas acertadas.

El registro adecuado de los datos, la medición de los indicadores clave de rendimiento y el aprendizaje sobre la aplicación de datos financieros históricos, te ayudarán a tomar decisiones acertadas en las operaciones comerciales diarias y en la planificación estratégica.

El viernes 1 de noviembre de 2019 hay un webminar a cargo de Stephen King, autor de este artículo, sobre los KPI y las cuatro decisiones principales para aumentar los beneficios. Si te interesa el tema puedes apuntarte aquí.

Este artículo se publicó primero en la web de Vistage US, puedes leer el artículo original en inglés en este enlace.