Liderazgo
Prepara tu empresa para la próxima recesión

Llevamos tiempo escuchando que los  CEO ven con pesimismo el futuro próximo de la economía. Debido a la relentización de las demandas de los clientes, las nuevas políticas comerciales  y los cambios en los aranceles, se dificulta la toma de decisiones y la planificación de previsiones de futuro.

De hecho, en una encuesta realizada en junio por el equipo de investigación de Vistage, solo el 13% de los CEO esperaban mejorar las condiciones económicas, en comparación con el 32% del año anterior en el mismo periodo. Es datos que provinen de la encuesta del Índice de confianza del CEO de Vistage, que mide el optimismo económico de los CEO cada trimestre.

El índice Q2, creado a partir de datos de más de 1,400 líderes de pequeñas y medianas empresas, descubrió que la confianza del CEO estaba en su punto más bajo desde el segundo trimestre de 2016.

La encuesta también encontró que:

  •  El 35% de los CEO anticipan una recesión económica en el próximo año
  • Menos empresas (64%) esperan mayores ingresos y crecimiento de ganancias
  • Menos empresas (56%) planean contratar o invertir personal

“Estamos hacia el final del ciclo”, dice Connor Lokar, economista de ITR Economics, la agencia de previsiones económicas. “Estamos viendo una disminución de la confianza tanto en el lado del consumidor como en el del negocio. Y cuando esos dos convergen, generalmente indica una trayectoria descendente para el crecimiento de la economía”.

El panorama puede parecer sombrío. Sin embargo, las noticias no son del todo negativas. No hay despidos masivos y los precios de la vivienda no se han derrumbado. Además, el empleo es alto y la inflación es baja. No estamos al borde de una crisis financiera.

Dicho esto, sí es una realidad que la economía global se está desacelerando y los CEO deberían tomar medidas para capear la próxima recesión. De nuestro último informe, extraemos también 5 formas de proteger a tu empresa, en un contexto económico incierto.

1. Administra tu flujo de caja

Es hora de darle una mirada profunda a tus balances. Por ejemplo, ¿podrían tus acuerdos de préstamos crear problemas de liquidez si las líneas de crédito son canceladas? Se pronostica que el crecimiento se desacelerará durante los próximos cuatro trimestres, y las consideraciones relativas al cashflow serán clave.

2. Aprovecha las tipos de interés variable

La caída de las tasas de interés es un punto positivo en el ciclo. Los operadores de tasas de interés esperan uqe se reducan los tipos una o dos veces durante el año. Y la tasa de tesorería a 10 años está comenzando a caer debido a la inflación leve y la incertidumbre económica mundial.

“Esta situación ofrece algunas oportunidades de reestructuración de la deuda para las empresas”, dice Lokar.

3. Prepara a tus empleados para el cambio

Tras el tremendo crecimiento de 2017 y 2018, muchos empleados pueden no apreciar del todo los desafíos que se avecinan.

Según  Lokar “Están acostumbrados a alcanzar objetivos de crecimiento y a obtener bonificaciones y aumentos cuando aplica”.

Comunica a tus empleados que las fuerzas económicas externas podrían generar cierta presión negativa. Si los empleados no están preparados, la desaceleración que se espera podría ser un duro despertar para algunos.

4. Engancha a mejores talento mientras puedas

Es probable que haya una cierta rotación durante un época de economía débil, y debes aprovechar las oportunidades de contratación en este entorno.

“Si puedes permitirte el lujo de pagar los gastos de nómina adicionales, selecciona a estas personas en preparación para el próximo ciclo de crecimiento”, dice Lokar. “Esta es una buena oportunidad en el mercado laboral actual”.

5. Empodera a tu equipo

No intentes dirigir tu empresa solo especialmente en este contexto; comparte tu roadmap con todos los miembros del equipo.

“Comunica tu información hacia abajo y hacia afuera para que todos entiendan que las aguas se volverán un poco más agitadas durante el próximo año”, dice Lokar.

Esta publicación se publicó originalmente en Vistage.com puedes leer el artículo en inglés aquí.