Gestión del talento
Tendencias tecnológicas empresariales en 2022

La pandemia de COVID-19 ha tenido muchísimas consecuencias en las empresas, incluyendo el impacto masivo en la transformación digital. La convergencia de la inteligencia artificial, machine learning y la digitalización se ha vuelto omnipresente en nuestra economía. Recorramos algunas tendencias inmediatas:

Precios dinámicos

La adopción de algoritmos de precios está aumentando rápidamente. Los precios se establecen en tiempo real en muchos sectores, incluidos hoteles y aerolíneas, donde las tarifas de las habitaciones, los descuentos y las promociones se ajustan diariamente en función de la oferta y la demanda.

Por ejemplo, el aumento de precios tiene un propósito útil. En el sector de los viajes compartidos, el aumento de precios trae equilibrio al mercado, al incentivar a más conductores a recoger más pasajeros. Y empieza a existir una mayor conciencia sobre cómo los precios dinámicos pueden perjudicar. Por ejemplo, Uber se vio envuelto en polémica cuando los precios subieron justo después del ataque terrorista en Londres.

Root Insurance, una empresa que vende seguros de automóviles en USA, utiliza precios dinámicos para reducir el riesgo (1). A diferencia de la mayoría de los operadores que califican a los clientes en función de un “grupo”, a los clientes de Root se les asigna un precio parcial en función del comportamiento de conducción. El reconocimiento facial ahora puede determinar si los conductores están prestando atención a la carretera, o si se cansan.

Las empresas están desarrollando controles tales como determinar una causa apropiada y la naturaleza de los cambios repentinos de precios y crear “barreras de seguridad”: entendidas como la capacidad de las personas para anular los algoritmos de precios. Los gobiernos también empiezan a entender que existe la necesidad de un marco regulatorio, como demuestra la Ley de Inteligencia Artificial de la UE.

IA como servicio

La IA, Inteligencia Artificial, se está volviendo accesible para una gama más amplia de proveedores. Las soluciones basadas en la nube como Seamless.AI, que automatiza varias funciones de marketing, se están promocionando como suscripciones de bajo coste.

Algunos desdeñan la IA porque creen que su beneficio solo será para las grandes empresas de tecnología multinacionales. Sin embargo, incluso las empresas de servicios están encontrando usos comunes para la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. USAA, empresa de seguros e inversiones para militares y sus familias, ha aumentado su cuota de mercado (incluyendo  a las familias de los militares) subiendo del 63% en 2019 a más del 75% en la actualidad, en parte debido a la utilización de tecnologías de inteligencia artificial únicas que asumen tareas de bajo valor como la detección y prevención de fraudes(2).

Análisis de contratación y retención

Los empleadores están aprovechando el big data y la ciencia del comportamiento para extraer información y rastrear el desempeño laboral, las visitas de los clientes, la tasa de respuesta, el tiempo dedicado y los comportamientos de seguridad para poder evaluar la efectividad de sus empleados.

La ingeniería de inteligencia artificial se encuentra entre los puestos de trabajo con mayor demanda, ya que la aceptación de la analítica supera la capacidad de las empresas para contratar personas que puedan desarrollar tecnologías ricas en inteligencia artificial.

Otros usos de la IA incluyen:

  • Enviar contenido seleccionado a tu teléfono inteligente y mejorar el alcance y la cobertura.
  • Tecnologías móviles de manos libres y de texto a voz.
  • Reducir el tiempo que lleva completar una resonancia magnética en un 50% o más. Esto no solo reducirá los costes para el paciente y la aseguradora, sino que también permitirá a los proveedores ver a más pacientes por día. La robótica para el cuidado de la salud es uno de los sectores más candentes de Wall Street.
  • Drones militares estadounidenses que pueden identificar a qué edificios impactar en las zonas de combate y evaluar las amenazas en el campo.

Hiper-automatización

Gartner señala tres tendencias que impulsan la automatización: mejorar la calidad del trabajo, acelerar los procesos comerciales y adoptar una toma de decisiones ágil. Los miembros están adoptando claramente tecnologías en la nube que automatizan las tareas de oficina que solían ser manuales, incluyendo marketing y servicio al cliente. De hecho, la automatización del marketing es uno de los usos más comunes de la IA en las empresas privadas.

Las empresas de fabricación, citando la escasez de mano de obra, están tratando de implementar la robótica con urgencia, pero enfrentan retrasos significativos en la instalación de hardware. Los atrasos en la cadena de suministro de países europeos (como Alemania), junto con la escasez de ingenieros, han retrasado a las empresas durante meses. Uno de nuestros clientes, un ensamblador de equipos de horneado, ha visto aumentar su cartera de pedidos de unos pocos meses a más de un año, ya que los clientes han acelerado el uso de la automatización en un esfuerzo por reducir su dependencia de la mano de obra.

La crisis de la ciberseguridad

En lo que va de 2021, el 86% de las organizaciones han sido objeto de un ciberataque exitoso. El coste promedio de una violación de datos fue de 3,9 millones y el tiempo promedio para contener un ataque es de 280 días. Los ataques de malware aumentaron un 358% en 2020 y el 94% de los ataques han entrado a través del correo electrónico.

Es fundamental que los CEO se formen sobre las estrategias de mitigación posibles y se aseguren de que sus empresas tengan un plan de continuidad comercial en caso de ataque. Tres de cada cuatro empresas con una solución de recuperación ante desastres se recuperan de los ataques en 24 horas.

La empresa digital

Como señala Gartner en sus principales tendencias para 2022, la fuerza laboral digital se ha “distribuido”. Gartner predice que las empresas que liberan el poder de la empresa digital crecerán un 25% más rápido que su competencia. Todos los sectores deben adoptar la magnitud de los servicios digitales, desde los pagos sin contacto hasta los vestidores digitales, herramientas que permiten la automatización, la precisión y la velocidad.

La cripto revolución

En octubre, el primer fondo cotizado en bolsa de criptomonedas (ETF) se cotizó en la Bolsa de Valores de Nueva York. Muchos vieron la lista como una validación para las criptomonedas y un paso para hacerla accesible a las masas. Ethereum es la criptomoneda más popular, con un aumento del 1,000% en el último año.

Son las tecnologías blockchain subyacentes las que ganarán aceptación en el uso comercial. Blockchain, un libro mayor distribuido que solo permite que se le agregue información, se utilizará en todo, desde la distribución de vacunas hasta los archivos digitales. Amazon y Microsoft están planeando lanzamientos de blockchain como servicio.

Escasez de chips

La escasez de chips se vio agravada por la demanda que precedió a la pandemia. Su uso está proliferando en la electrónica de consumo, los teléfonos inteligentes y los automóviles. Los chips también facilitan la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado.

Los chips de Intel, AMD y Nvidia tienen una gran demanda en los centros de datos. Los productores invertirán miles de millones en instalaciones de fabricación para satisfacer la demanda. En septiembre, los plazos de entrega de los chips aumentaron a 20 semanas. Los fabricantes de automóviles están cerrando plantas enteras y los concesionarios de automóviles informan que tienen un 72% menos de inventario que en 2019.

Michael S. Dell de Dell Technologies señala que se necesitan tres años para construir una fábrica de chips. Llevamos 18 meses de crisis, lo que indica que la escasez de chips persistirá durante algún tiempo.

Viajes espaciales privados

Las empresas públicas y privadas han trabajado durante mucho tiempo en la investigación para los viajes espaciales. Elon Musk, cuyo propósito declarado para SpaceX es la colonización de Marte, está aprovechando los viajes espaciales como base para la innovación.

SpaceX ha solicitado utilizar su red Starlink para interactuar con vehículos en la tierra. Al controlar 1.700 satélites en órbita terrestre baja (a solo 350 millas de la superficie), la compañía también puede liderar el camino en tecnología de navegación y conducción autónoma.

La aviación comercial también se encuentra en medio de un cambio radical. Entre las próximas SPAC (compañías de adquisición de propósito especial) estará Lilium, cuyo avión eléctrico presenta un despegue vertical y 150 millas de alcance, y estará disponible comercialmente en 2024.

Metaverso

El anuncio de Mark Zuckerberg de que Facebook cambiaría su nombre a “Meta” fue recibido con escepticismo, dadas las supuestas transgresiones recientes de la empresa. Pero la selección del nombre en sí misma es una señal de lo que vendrá.

En los próximos años nos familiarizaremos cada vez más con el concepto de “metaverso”: mundos digitales persistentes que existen en paralelo con el mundo físico. Dentro de estos metaversos, realizaremos muchas de las funciones a las que estamos acostumbrados en el mundo real, como trabajar, jugar y socializar.

Tecnología e innovación en vacunas

El advenimiento de las vacunas para frenar el COVID-19 proporcionó una idea de la innovación como evolución. Resulta que las tecnologías de ARNm tardaron más de 10 años en desarrollarse. El ARNm fue una solución sin problema que resolver hasta el inicio de la pandemia. Las vacunas representan una mentalidad de “tiro a puerta”, en la que los investigadores buscan muchas soluciones potenciales antes de decidirse por lo que puede tener el mayor impacto. Para ver el futuro, las empresas deben considerar alternativas que se extiendan más allá de sus limitaciones científicas, técnicas, de diseño y económicas percibidas.

Este artículo se publicó primero en Vistage US, puedes leer la versión original en inglés aquí.