“El mayor peligro en tiempos de turbulencia no es la turbulencia en sí; es seguir actuando con la lógica de ayer”, escribió Peter Drucker, conocido como el padre de la gestión moderna.
Utilizando una lógica basada en las nuevas realidades económicas, me gustaría revisar los cambios que hemos visto en la economía recientemente y proponer tres acciones que tú, como CEO o como propietario de un negocio, puedes llevar a cabo para prepararte para el éxito en la economía postpandémica.
Cómo será la economía después de la pandemia
Para empezar, repasemos dos premisas sobre la economía.
Habrá un reordenamiento económico
La actual crisis económica dará paso a un período de ajuste y recuperación. En este período, que llamo el “Reordenamiento económico”, las economías de Estados Unidos y el extranjero cambiarán drásticamente.
El amanecer de dedos rosados del panorama empresarial emergente poseerá tanto lo familiar como lo desconocido. La globalización, por ejemplo, no terminará pero se modificará, con enormes implicaciones para el comercio y las cadenas de suministro.
También habrá un nuevo sesgo para la producción nacional. Los países se recuperarán de la crisis en diferentes momentos y en distintos grados de fortaleza económica. Los patrones de compra de los consumidores no volverán simplemente a ser lo que eran antes de la pandemia; se desarrollarán de nuevas formas y se verán afectados por nuevas demandas y ofertas. Muchos negocios descapitalizados serán barridos por competidores más fuertes. Y habrá cambios dinámicos en los marcos tributarios y regulatorios.
El reordenamiento económico ofrece nuevas oportunidades para los emprendedores (y todos debemos ser emprendedores ahora)
El complejo sistema de mercado entrelazado se reorganizará fundamentalmente en el reordenamiento económico. Hay, y habrá, desorden y dislocación. Los líderes alerta y capaces crearán orden a partir del caos al discernir y responder a los cambios del mercado.
Mi premisa se basa en la idea del renombrado economista profesor Israel M. Kirzner de que, contrariamente a la imagen popular del empresario como una mera fuerza disruptiva, el verdadero papel del empresario es el descubrimiento y la corrección de las desalineaciones del mercado. Sugiero que la actual agitación económica creará y magnificará inevitablemente estos desajustes. En consecuencia, creo que habrá tanto peligros importantes como grandes oportunidades para los empresarios.
Cómo aprovechar la economía postpandémica
El líder debe responder al desorden del mercado estando alerta y aprovechando las oportunidades que inevitablemente se crearán. Para hacer esto, debe hacer tres cosas: Evaluar los cambios económicos, examinarse a sí mismo y reinventar su negocio.
1. Evaluar los cambios económicos
Como se señaló en las premisas anteriores, los negocios en el reordenamiento económico se verán influenciados por los cambios económicos estructurales y las diferencias temporales. Al considerar su posicionamiento, debes evaluar al menos lo siguiente:
- Alcance y duración de la perturbación económica
- Naturaleza de la recuperación (en forma de U o en forma de V)
- Tasa de recuperación en tu sector
- Cambios permanentes en tu sector (por ejemplo, en patrones de compra y cadenas de suministro)
- Disponibilidad de efectivo, préstamos e inversiones en tu sector
- Disponibilidad e idoneidad de la fuerza laboral
- Efecto de la geografía
- Efecto del tamaño de las empresas en su sector (por ejemplo, las empresas más grandes pueden recibir más asistencia gubernamental o tener más acceso a préstamos e inversiones)
Sobre todo, considera la composición de tus clientes y evalúa cómo cambiarán sus comportamientos. Ciertas empresas, por ejemplo, experimentaron resultados de acuerdo con los grupos de edad a los que sirven (un gimnasio con una clientela mayor puede sufrir más que uno con clientes más jóvenes), mientras que otras verán un crecimiento uniforme a medida que los comportamientos de los grupos de edad converjan en la adaptación al nuevo entorno. (El comercio electrónico se beneficiará de que las personas mayores se acostumbren a comprar en línea).
Nunca olvides que el consumidor es soberano; y en última instancia, el consumidor impulsa la economía.
2. Examínate
En el reordenamiento económico, cada país se verá a sí mismo de nuevo. Hazte estas preguntas:
- ¿Cuáles son tus metas?
- ¿Estás preparado para reconstruir tu negocio? ¿Tienes la pasión y el impulso para recrear tu modelo de negocio?
- ¿Tienes el apoyo familiar y la estabilidad para el arduo trabajo?
- ¿Puedes acceder a los recursos necesarios (talento, dinero, etc.)?
En esencia, debes decidir si tus metas, talentos y recursos hacen más o menos probable que tengas éxito en el Reordenamiento Económico. Si no deseas reiniciar su negocio, considera alternativas para vender total o parcialmente. No intentes confundirte. ¡Comprométete o sal!
3. Reinventa tu negocio
Si decides reconstruir, no te limites a modificar tu modelo de negocio. No intentes encajar tu negocio en el futuro predicho por los pronosticadores. No te concentres solo en traer empleados y reiniciar operaciones anteriores. En cambio, quédate atento a las nuevas oportunidades que otros aún no han aprovechado.
Sé el emprendedor que eras cuando comenzó tu negocio. ¡Re imagina tu negocio!
Una vez que hayas hecho esto, vuelve a alinear el negocio con tu nueva visión:
- Foco en nuevos mercados y alianzas estratégicas
- Retén y contrata empleados que impulsarán el nuevo modelo de negocio.
- Estudia las relaciones con clientes y proveedores
- Evalúa nuevas tecnologías
- Optimiza tu estructura de deuda y capital para adaptarse a las nuevas estrategias
- Elimina activos que ya no son apropiados para la misión
- Gasto e inversión directos en las operaciones centrales reinventadas
- Identifica y mitiga / aprovecha nuevas vulnerabilidades de las cadenas de suministro, la regulación y la movilidad de los clientes.
- Comunica la nueva visión a todos los sectores (empleados, clientes, proveedores, prestamistas, inversores)
Recuerda, las leyes esenciales de los negocios no cambian. Las necesidades humanas básicas y la naturaleza son inmutables. Ludwig von Mises, el economista que cambió nuestra comprensión del espíritu empresarial, escribió que los principios económicos básicos deben obedecer como leyes de la naturaleza. Sugiero que la genialidad del emprendedor radica en acoplar estos principios económicos inmutables con un espíritu innovador y robusto.
En conclusión
Tuviste éxito como líder de un negocio antes de la actual crisis económica. Puedes prosperar en el reordenamiento económico mediante la toma de decisiones y la acción empresarial. Evalúa los cambios económicos y decide si deseas reconstruir tu negocio para la nueva era de cambios y desafíos. Si no deseas reiniciar tu negocio, considera alternativas para vender (en su totalidad o en parte) o fusionarte. Si deseas reconstruir, permanece atento a las oportunidades que inevitablemente surgirán y reinventa tu negocio para aprovecharlas.
Sobre todo, evita la trampa de la “lógica de ayer”. Es un mundo nuevo.
Este artículo se publicó primero en Vistage US. Puedes leer la versión original en inglés aquí.