Desarrollo personal
8 cualidades de los mejores coaches ejecutivos

Hay una buena razón por la que tantos líderes empresariales han recurrido al coaching ejecutivo: funciona. Un estudio reveló que los directores con los mejores coaches ejecutivos obtuvieron mejores ingresos y empleados más comprometidos que el resto.

Otro estudio ha descubierto que los coaches ayudan a los líderes empresariales a mejorar su liderazgo, su confianza en sí mismos y su autoconciencia. Innumerables empresas, desde las nuevas hasta las de la lista Fortune 500, están contratando coache y viendo los resultados.

Pero, ¿qué aportan los grandes coaches a las empresas? Tienen años de experiencia -éxitos, fracasos y todo lo demás- que utilizan para guiar a los líderes empresariales a través de cuestiones difíciles. En lugar de sermonear, los coaches escuchan, piensan y hacen preguntas reflexivas, lo que permite a los líderes empresariales crecer sin ser forzados en una dirección. Los mejores coaches hacen todo esto de manera altruista, no para su propia gloria, sino para la mejora del líder empresarial.

A continuación, hemos recopilado las ocho mejores cualidades de los coaches ejecutivos.

1) Los coaches son excelentes fuentes de conocimiento

Los mejores coaches ejecutivos poseen inteligencia conversacional y pueden escuchar activamente a los líderes empresariales. Los coaches se centran en lo que dicen los líderes empresariales sin interrumpirlos y luego responden de forma reflexiva: son maestros socráticos en lugar de conferenciantes de manual. Aportan a los líderes empresariales una perspectiva única, que sólo podrían obtener de alguien con años de experiencia propia, al tiempo que permiten a los CEOs crecer de forma orgánica.

2) Los coaches imparten su conocimiento esencial de los negocios

Los coaches utilizan sus conocimientos y experiencia para ofrecer a los líderes empresariales la oportunidad de explorar los problemas que pueden estar frenando su potencial.

Un coach ejecutivo es similar a un entrenador de fútbol. Un entrenador de fútbol no podrá decirle a un jugador cómo moverse o dónde pasar el balón en medio de una jugada agitada. Pero antes de la jugada, puede impartir conocimientos de lo que ha visto en situaciones similares para ayudar a mejorar la conciencia situacional del jugador. A su vez, los coaches ejecutivos pueden escuchar un problema y decirle a un líder empresarial lo que han visto, discutiendo diferentes maneras en que el problema podría ser resuelto. Los coaches no pueden tomar decisiones por los líderes empresariales -al igual que los entrenadores de fútbol no pueden intervenir en el juego por un jugador-, pero sí pueden guiarlos para que piensen y tomen mejores decisiones.

3) Los coaches tienen inteligencia emocional

Los líderes empresariales suelen ser personas inteligentes y lógicas que destacan en la gestión de una empresa mediante datos y teoría. Pero muchos líderes consideran que la parte más difícil de dirigir una empresa es la gestión de las personas.

Los mejores coaches ejecutivos han visto y experimentado toda una serie de relaciones interpersonales, siendo testigos de primera mano de lo que hace funcionar a las personas y de cómo trabajan juntas. Los coaches ayudan a los líderes empresariales a gestionar mejor las situaciones interpersonales complicadas, ya que han adquirido una inteligencia emocional que solo puede ganarse con la experiencia.

4) Los coaches proporcionan un espacio confidencial

El viejo axioma de que “la cima está sola” es cierto para los líderes empresariales. A menudo no se sienten cómodos compartiendo sus problemas con los demás, creyendo que sus problemas son demasiado únicos para que otros los entiendan o demasiado privados para divulgarlos.

Los coaches ofrecen a los líderes empresariales un espacio privado y confidencial para hablar de los retos que a menudo meditan en solitario. Ayudan a los líderes empresariales a ver que otros han experimentado problemas similares, lo que permite a los líderes empresariales salir de sus propias cabezas y ver sus problemas con una nueva perspectiva.

5) Los coaches enseñan a partir de la experiencia del mundo real

La experiencia es un poderoso maestro: hay pocas formas mejores de aprender que ver si lo que se ha intentado tiene éxito o fracasa. Los mejores coaches ejecutivos tienen un cuadro de historias de sus propias experiencias que utilizan para enseñar a los líderes empresariales, ayudándoles a evitar algunos de los fracasos más duros del mundo de los negocios.

Aunque nada puede sustituir a la experiencia de primera mano, la experiencia del mundo real de un coach ejecutivo puede servir de mapa, dando a los líderes empresariales una visión de los caminos hacia el éxito.

6) Los coaches ayudan a establecer objetivos y a responsabilizar a los líderes empresariales

Los objetivos de un líder empresarial deben estar siempre relacionados con lo que es mejor para la organización. A veces, los líderes empresariales saben exactamente lo que quieren; a menudo, establecen objetivos demasiado bajos, demasiado elevados o que no concuerdan con otros objetivos. Los coaches ejecutivos pueden ayudarles a calibrar sus objetivos en función de las necesidades de la empresa.

Una de las mejores cualidades de los coaches ejecutivos es que pueden ayudar a los líderes empresariales a visualizar estos objetivos. Ayudan a los líderes a visualizar lo que ayudará a la empresa a prosperar, modelando mentalmente lo que puede suceder. A continuación, los coaches estarán al lado del líder empresarial cuando intente alcanzar el objetivo, apoyándole cuando se enfrente a obstáculos y problemas inesperados. Los coaches acompañarán a los líderes empresariales en los momentos difíciles y les harán responsables de cumplir -y a menudo superar- sus objetivos.

7) Los coaches están comprometidos con el aprendizaje permanente

¿Qué tienen en común Bill Gates, Elon Musk y Warren Buffet? Aparte de sus riquezas y años de éxito, todos están comprometidos con la lectura y el aprendizaje continuo.

Al igual que estos líderes de gran éxito, los mejores coaches ejecutivos nunca dejan de aprender. Los coaches siempre están leyendo, estudiando y hablando con otras personas con conocimientos para poder mantenerse en la cima de su juego. Los mejores coaches ejecutivos sienten una eterna curiosidad por los negocios. Esto ayudará a los líderes empresariales a crecer, ya que el deseo de aprender y prosperar es contagioso.

8) Los coaches viven para servir a los líderes empresariales

Los mejores coaches de ejecutivos ven el coaching como algo más que un trabajo: es una vocación.

Los coaches ejecutivos están fascinados por lo que hace prosperar a las empresas, por cómo pueden servir a los ejecutivos a los que asesoran. Hacen muchas preguntas y pasan horas reflexionando sobre cómo pueden ayudar. Para los líderes empresariales, acostumbrados a pensar, planificar y establecer objetivos por sí mismos, esta perspectiva externa puede ser una gran ayuda, que les conduzca a éxitos que nunca habían imaginado.

Este artículo se publicó primero en Vistage US, puedes leer la versión original en inglés aquí.