Operaciones
¿Cómo el "bootstrapping" puede cambiar tu empresa?

Nacho De Marco era un director técnico de proyectos afincado en Buenos Aires, Argentina, cuando una oportunidad fortuita cambió su vida.

Corría el año 2009 y un conocido se puso en contacto con él porque necesitaba un equipo de ingenieros de software para un proyecto. De Marco se puso en contacto con su amigo, Paul Azorin, que anteriormente había realizado trabajos autónomos similares, y ambos decidieron aceptar el proyecto.

Con esa decisión nació BairesDev.

“No es que tuviéramos en mente que íbamos a convertirnos en empresarios”, dice De Marco. “Fue más una coincidencia que algo que sabíamos desde niños”.

Los dos co-fundaron la empresa y siguieron emprendiendo proyectos paralelos hasta 2010, cuando dejaron sus puestos a tiempo completo para dedicarse a BairesDev.

En la actualidad, BairesDev es una empresa líder en desarrollo de software nearshore y aumento de personal. La empresa emplea a más de 4.000 profesionales en más de 40 países, el 90% de ellos en América Latina. Los ingresos anuales recurrentes de BairesDev en 2022 fueron de 338 millones de dólares, un 71% más que el año anterior.

Lo que hace que la ascensión de BairesDev sea más notable es que la empresa fue totalmente bootstrapped sin financiación externa. De Marco, que es consejero delegado, habló de esa decisión, de los pros y los contras del bootstrapping y de si tomaría la misma decisión si pudiera volver a hacerlo.

Ofrecer oportunidades a las personas con talento

Vistage: En una entrevista con TechCrunch, dijiste: “No solo queríamos construir una empresa: queríamos ofrecer oportunidades a personas con talento, muchas de las cuales proceden de zonas remotas de América Latina.” ¿Por qué era importante?

Nacho De Marco: Soy argentino y me gusta mi país por muchas razones, pero no necesariamente por tener muchas oportunidades. La realidad es que no hay muchos empleos de calidad.

Se nos ocurrió una manera de resolver los problemas de las empresas estadounidenses que tienen más presión para competir en un mercado global. Podíamos resolver sus problemas y ayudarles a crear software más rápido y mejor. Al mismo tiempo, resolvimos un poco el problema de América Latina dando acceso a empleos de calidad.

Vistage: ¿Por qué decidisteis que crear vuestra empresa era la decisión correcta en lugar de buscar capital riesgo o capital privado?

Nacho De Marco: En aquella época, las empresas de capital riesgo y de capital privado no querían entrar en América Latina. Había algunas excepciones, pero en general era imposible conseguir capital. En aquella época no era posible conseguir dinero. Tampoco teníamos contactos en Estados Unidos, así que utilizamos fondos personales. Invertimos entre 10.000 y 20.000 dólares, probablemente el 50% de nuestro patrimonio neto en aquel momento.

Bootstrapping 101

Vistage: ¿Cuáles son algunas de las ventajas de poner en marcha tu empresa?

Nacho De Marco: Creo que las ventajas tienen mucho que ver con la eficiencia. El único jefe que tienes son tus clientes, así que tienes que atenderlos muy bien. Si lo haces, pasan cosas buenas, y no hay el conflicto de intereses que puede surgir cuando tienes inversores. Si te centras en tus clientes y les ofreces un buen servicio o un buen producto, y te centras en lo que más importa, saldrás vivo.

Vistage: ¿Cuáles son las desventajas de poner en marcha una empresa?

Nacho De Marco: Cuando has conseguido capital, a veces puedes pivotar, y es razonable que eso ocurra en una empresa en fase inicial. Puedes tener 18 meses de margen y seguir sobreviviendo, incluso si los resultados no son buenos, lo que no es un lujo que tengan las empresas que empiezan con capital inicial.

Otra ventaja de reunir capital es que a veces esas empresas tienen contactos. Te darán acceso a expertos o consejos que quizá no puedas conseguir en ningún otro sitio. Encontrar esa ayuda al principio de tu carrera como empresario no es fácil.

Vistage: ¿Existieron temores iniciales de que la empresa no tuviera éxito?

Nacho De Marco: ¡Por supuesto! Esa fue la razón por la que esperamos casi dos años para dejar nuestros trabajos a tiempo completo. Ese primer año, creo que gané unos 3.000 dólares en todo el año, definitivamente no fue muy lucrativo.

Cualquier factor externo podría habernos destruido. Empezamos justo después de la “Gran Recesión” de 2008, y todavía había empresas a las que no les iba bien. Si algunos de nuestros clientes hubieran hecho bancarrota o no hubieran podido pagar nuestras facturas, probablemente ya habríamos desaparecido. Hubo un poco de suerte.

Resolver problemas nacionales e internacionales

Vistage: Echando la vista atrás al éxito de la empresa, ¿de qué te sientes más orgulloso?

Nacho De Marco: Desde el punto de vista empresarial, BairesDev es una empresa que realmente resuelve un problema, no sólo para la comunidad latinoamericana dándoles empleos de calidad, sino para las empresas estadounidenses. Desde el punto de vista personal, Paul y yo seguimos siendo amigos. Nos seguimos queriendo y nos seguimos divirtiendo.

Vistage: Si pudieras hacerlo todo de nuevo, ¿crearías tu propia empresa?

Nacho De Marco: En la situación en la que yo estaba, procedía de una familia de clase media de Argentina, que no era precisamente el lugar más seguro. La economía cambia constantemente, y a veces las empresas quiebran, aunque lo hayan hecho todo bien. Nosotros tuvimos suerte. Uno de esos vaivenes de la economía podía ocurrir en cualquier momento, y podríamos haber quebrado. Así que desde una perspectiva de seguridad, probablemente no habría bootstrapped. Creo que lo habría hecho si hubiera estado en Estados Unidos, donde hay más estabilidad.

Retribuir el esfuerzo

Vistage: Ha tenido una historia de éxito increíble, ¿por qué fue importante para ti lanzar BDev Ventures, una empresa de inversión de capital riesgo?

Nacho De Marco: Mi principal problema cuando fundé la empresa era que necesitaba conseguir clientes. Imagínese a un tipo en Latinoamérica intentando conseguir clientes en Estados Unidos sin tener absolutamente ninguna red. No creo que muchos fondos de capital riesgo te den clientes, pero esa es exactamente nuestra tesis con BDev Ventures y lo que hacemos. Tener a alguien que te dé dinero en efectivo y, además de eso, te dé clientes e ingresos, es algo que creo que es muy valioso. Si hubiéramos tenido lo que BDev Ventures ofrece ahora en ese momento, lo habríamos cogido sin ninguna duda.

Vistage: ¿Qué consejo le darías a un emprendedor que se esté planteando hacer bootstrapping?

Nacho De Marco: Tienes que centrarte en asegurarte de que el mercado encaja. El bootstrapping tiene mucho que ver con tener un único jefe, que es tu cliente. Mientras sigas escuchándoles y entendiendo lo que les gusta y lo que no, creo que harás un buen trabajo.

Este artículo se publicó primero en Vistage US, puedes leer la versión original en inglés aquí.