Liderazgo
8 Claves del Éxito para CEO, por Sam Reese

Si comparas lo que hizo exitosos a los CEO hace solo 10 años con lo que los hace exitosos hoy, notarás algunos cambios. Ha habido una evolución en la forma en que los líderes piensan acerca de sus empresas, empleados, comunidades e incluso ellos mismos. Independientemente de lo que haya impulsado estos cambios, los líderes pueden establecer las condiciones para el éxito en el mercado laboral actual de 8 maneras. Advertencia: muchos de estos pueden requerir que salgas de tu zona de confort.

1.Tu propósito es tu combustible como líder

Nadie quiere trabajar para una empresa que dice que su objetivo número uno es “generar valor para los accionistas”. Si bien eso puede haber funcionadoo en el pasado, la gestión de un negocio hoy en día, pone el foco en clientes y empleados. Une tu equipo y a partes interesadas en torno a un propósito claro para motivarles a trabajar para tu negocio. Tus empleados quieren hacer algo grandioso para el mundo y entender cómo contribuyen a ello con sus acciones.

2. Impulsa una cultura en la que creas

Invierte en tu cultura corporativa como elemento diferenciador para atraer y retener el talento adecuado. Hace unos años, especialmente cuando la economía etsaba más revuelta, la forma en que muchos ejecutivos hablaban de sus equipos era casi como si la gente no tuviera otras opciones. Ese ya no es el caso. Los empleados eligen con libertad. La encuesta más reciente sobre el índice de confianza del CEO de Vistage muestra que el 56% de los CEO planean contratar en el próximo año. Con el desempleo en época moderada, encontrar y retener talento es un desafío crítico. Es más importante que nunca crear una cultura que atraiga al tipo de empleado que impulsará tu negocio hacia adelante.

3. Cierra la brecha generacional

Hoy en día, es habitual que en una empresa haya hasta cinco generaciones en un lugar de trabajo. Intentar hablar con cada una de ella, con sus propios atributos es casi imposible. Comunica que tu organización valora la colaboración y el respeto, y todas las generaciones estarán de acuerdo con ello,.

4. Lidera con transparencia y franqueza

Hoy, cualquier reacción a lo que decimos aparece en las redes sociales en minutos. Los líderes deben aceptar esta retroalimentación, buena o mala, porque impulsa la transparencia. Indica dónde es posible que tú y tu organización necesitéis centrar la atención. Tu propia franqueza también aumenta la lealtad y la alineación con el equipo. Crea un entorno abierto donde su equipo pueda celebrar los éxitos y aprender juntos de los fracasos.

5. Acepta la vulnerabilidad como una fortaleza

La vulnerabilidad es una fortaleza sobre la que los líderes quieren abrirse. Quieren ser claros sobre sus defectos y sus errores. Esto es importante porque le muestra a tu equipo (y a tu familia) que estás tratando de mejorar. Un líder que cree que debe tener todas las respuestas, o de lo contrario parece débil para su equipo, no se está preparando para el éxito.

6. Conoce los detalles de tu negocio, pero no te atasques en ellos

Los altos ejecutivos ya no pueden salirse con la suya simplemente motivando en sus empresas. Debido a que tienes acceso inmediato a datos sobre todas las facetas de tu negocio, tu junta directiva y tu equipo de liderazgo esperan que los uses. Y la familiaridad con los detalles no significa  microgestión. El papel de un líder sigue siendo proporcionar decisiones audaces y estratégicas. Pero los líderes tienen que comprender los detalles para proporcionar orientación relevante y mantenerse al día con la competencia basándose en datos.

7. Desafía tu perspectiva

Rodearte de personas que te ayudan en obtener claridad y que ofrecen puntos de vista diferentes es una condición fundamental para el éxito. Esta fuente de retroalimentación debe provenir tanto de equipos internos como de personas de fuera de la oficina. Es importante evitar el sesgo de confirmación, situaciones en las que hemos tomado una decisión y comenzamos a preguntar a las personas que conocemos que estarán de acuerdo con nuestra perspectiva. Tenemos que ser lo suficientemente fuertes como para abrir nuestra mente a formas de pensar totalmente diferentes. Los CEO se posicionan para un mayor éxito cuando implementan un proceso para obtener retroalimentación imparcial de manera regular.

8. Entonces toma decisiones

Hoy en día, la incapacidad de tomar decisiones oportunas y precisas puede costarte, y muy caro, tanto a la empresa como al líder. Nada penaliza más a un líder que el no tomar decisiones. Ejecuta tu plan, luego modifícalo según los resultados. No hay vergüenza en tomar una decisión audaz aunque luego no funcione como se esperaba, siempre y cuando aprendas de la experiencia y seas abierto con tu equipo.

Los CEO que se consideran a sí mismos como tomadores de decisiones unilaterales con poca responsabilidad fracasarán tanto en su empresa como en el panorama económico actual. Sí, tu responsabilidad principal es ser el  responsable de la toma de decisiones estratégicas. El flujo de dinero fluye o se detiene contigo. Pero los empleados esperan ser participantes activos en tu visión, y las complejidades de un mundo acelerado e impulsado por datos significa que simplemente no puedes tomar decisiones efectivas sin las aportaciones de otros. Para ser un gran líder hoy, debes aprender a aceptar esta complejidad, incluso cuando eso significa abandonar tu zona de confort.

Sam Reese es CEO de Vistage Worldwide, la principal organización mundial de coaching y asesoramiento entre iguales para CEO de empresas. Durante sus 35 años de carrera como líder empresarial, Sam ha liderado organizaciones grandes y medianas y ha asesorado a directores generales y ejecutivos clave de empresas de todo el mundo. Tiene un título de administración de empresas de la Leeds School of Business de la Universidad de Colorado y ha completado programas ejecutivos en The Wharton School of Business y Northwestern University.