Liderazgo

La rendición de cuentas en el liderazgo puede resultar difícil para los ejecutivos. Este sentimiento se basa a menudo en la idea errónea de que la contabilidad es similar a un castigo, según Greg Bustin, conferenciante y Master Chair de Vistage.

Pero la contabilidad no es un castigo, dijo, la rendición de cuentas en el liderazgo es una elección.

¿Cómo puede el liderazgo ser responsable?

Cuando se les pide cuentas en un Grupo de Vistage, los líderes suelen ser más responsables en el trabajo.

Esta nueva responsabilidad puede marcar la pauta de la cultura, según Cheryl McMillan, Master Chair de Vistage. Estos líderes ganan una cantidad exponencial de confianza y credibilidad en toda la empresa.

«Se trata de hacer lo que dijiste que ibas a hacer», afirma McMillan. «Parece sencillo, pero las cosas más simples son las más difíciles de hacer».

El problema surge cuando los líderes no son responsables, dijo McMillan. Esto se traduce a menudo en promesas incumplidas a los empleados, junto con objetivos incumplidos y descartados que pueden fomentar una cultura de desconfianza.

El poder de un líder responsable

Antes de Covid, muchos directores ejecutivos veían la vulnerabilidad como un signo de debilidad. Durante la pandemia, los grandes directores ejecutivos aprendieron a adoptar una comunicación abierta, transparente y honesta, incluso cuando era difícil compartir la verdad. Y, ahora está bien establecido que no hay debilidad en escuchar una variedad de opiniones.

Ahora, las jerarquías y las estructuras de mando y control están siendo sustituidas por líderes que realmente tratan de entender lo que ocurre en la primera línea de su negocio hablando regularmente con los empleados que conectan directamente con los clientes.

Ahora los líderes escuchan y aprenden de los empleados de todos los niveles de la empresa, en lugar de sentir que tienen que llegar a todas las respuestas por sí solos.

El liderazgo responsable beneficia a todos

Cuando se instaura una cultura de responsabilidad, McMillan afirma que ocurre algo maravilloso: Los miembros piden responsabilidades a los demás.

«Es muy difícil llegar a ese nivel, pero cuando funciona es algo fantástico», afirma McMillan. «Si puedes conseguir que dos ejecutivos clave que tienen que cooperar -quizá estén en ventas y operaciones- se responsabilicen sin reaccionar personalmente, es algo maravilloso».

Antes de que eso suceda, los líderes deben trabajar en su propia responsabilidad. He aquí tres consejos para que los líderes sean más responsables.

Consejos para la responsabilidad en el liderazgo

1. Encuentra tus valores

El primer paso hacia la responsabilidad, según Bustin, es encontrar tus valores. Los valores se convierten en comportamientos, tanto para los líderes como para los empleados.

«Como líderes, tenemos que ser fieles a nuestros propios valores», dijo Bustin. «Los días de ‘haz lo que yo digo, y no lo que yo hago’ han quedado atrás».

Los líderes deben tener claro qué es lo que más importa. De lo contrario, Bustin afirmó que la rendición de cuentas será una batalla cuesta arriba, ya que los valores crean un filtro para la toma de decisiones.

Cuando las decisiones se ponen difíciles, como suele ocurrir cuando alcanzan el nivel de director general, Bustin dijo que hay que recordar que esos valores «están ahí para ayudarte a tomar decisiones que no quieres tomar».

«Ese comportamiento luego cae en cascada en la organización», dijo Bustin. «Tu trabajo como líder es ser muy claro sobre lo que defiendes».

2. Comprometerse y medir

El compromiso con los objetivos es esencial para cualquiera que desee ser más responsable, afirma McMillan.

Hay dos preguntas esenciales que conducen al compromiso: ¿Qué vas a hacer? ¿Y para cuándo?

Tanto si el líder se hace estas preguntas a sí mismo como si se las hace a un empleado, debe seguir haciéndoselas hasta que obtenga respuesta y se comprometa.

Los objetivos deben ser SMART, coinciden Bustin y McMillan. Esto significa que los objetivos deben ser Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Limitados en el tiempo.

Además, estos objetivos deben plasmarse utilizando programas electrónicos en los que los líderes puedan escribir sus objetivos y hacer un seguimiento de su progreso, como Lifetick, Trello y Goalscape. Los líderes de la vieja escuela pueden preferir notas post-it, una pizarra o una hoja de papel.

Si los directivos no rinden cuentas -o si hay un empleado que no lo hace-, McMillan afirma que lo primero que hay que hacer es preguntar por qué.

Debe ser una curiosidad suave: «¿Por qué me resulta difícil rendir cuentas?», en lugar de «¿Por qué sigo metiendo la pata?».

3. Únete a un grupo de asesoramiento entre iguales

Algunos ejecutivos pueden ser responsables por sí mismos sin un sistema de apoyo, pero Bustin dice que eso requiere mucha disciplina y honestidad.

Incluso los ejecutivos que pueden ser responsables por sí mismos encontrarán probablemente grandes beneficios al unirse a un grupo de compañeros que les ayudarán a seguir siendo responsables.

«Es estupendo contar con gente que te anime y te haga preguntas», afirma Bustin. «Puede que haya preguntas en las que hayas pensado, pero cuando las oyes salir de la boca de otra persona, adquieren un nivel de importancia diferente».

Cualquier ejecutivo que se una a un grupo para mejorar su responsabilidad de liderazgo sólo puede confiar en el grupo para recibir apoyo, no para actuar. Esto significa ser honesto consigo mismo y con su grupo cuando el objetivo se estanque o cuando las medidas que se están tomando no funcionen.

Este proceso requiere humildad, honestidad y estar dispuesto a hacer algo diferente si el objetivo se estanca. Pero incluso estos momentos son valiosos, afirma Bustin. Tanto si el objetivo se cumple como si se estanca, el líder se mantiene en contacto con la realidad y, por tanto, es responsable.

«Se trata de averiguar qué está pasando, qué es importante para ti», dijo Bustin. «¿Qué ha funcionado en el proceso? ¿Qué no ha funcionado? La rendición de cuentas es una conversación».

Este artículo se publicó primero en Vistage US, puedes leer la versión original en inglés aquí.