«El viaje del CEO: tecnología e innovación» fue el tema elegido para la Conferencia Nacional de CEOs de Vistage el 24 de septiembre de 2021. Cientos de miembros Vistage se unieron para explorar su papel en inculcar el cambio necesario para seguir siendo relevantes y superar a la competencia.
La conferencia virtual combinó aprendizajes generales con conocimientos específicos sobre temas que los miembros propusieron por ser de importancia crítica. En este artículo, a continuación, encontrarás las principales conclusiones de los ponentes Andrew McAfee, cofundador y codirector de la Iniciativa sobre la economía digital del MIT, y Adaora Udoji, innovadora de medios.
ANDREW MCAFEE | La segunda era de las máquinas
Andrew McAfee comenzó su presentación con una afirmación tajante: Estamos en la segunda era de las máquinas. Es una revolución tan grande como fue la Revolución Industrial, y sus jugadores más importantes son empresas geek, innovadoras como Netflix y Amazon. Para Andrew, «geek» no es un insulto, en basoluto. Los geeks son el héroe de la Segunda Era de las Máquinas, y estas son sus tres lecciones principales:
Lección # 1: Construye una organización que pueda hacerlo bien, incluso cuando el líder lo haga mal.
Steve Jobs. Reed Hastings. Elon Musk. Hemos desarrollado una afinidad por los líderes «visionarios», pero esto es una ilusión. En realidad, dijo Andrew, estos líderes no son innovadores exitosos porque tienen razón todo el tiempo. Tienen éxito porque son fantásticos al NO tener la razón todo el tiempo y al empoderar a sus equipos para que hablen.
Lección # 2: Aprende cuando no confiar en tu juicio.
El cerebro humano tiene muchos módulos para la función cognitiva, compartió Andrew, y no todos funcionan a nuestro favor como líderes. Uno de esos módulos es nuestro «secretario de prensa» interno. El secretario de prensa da vueltas a los hechos, de la manera más favorable posible, y nos los presenta para aumentar nuestra confianza. Es imperativo que los CEO seamos escépticos de nuestro propio juicio.
Lección # 3: Acaba con la burocracia
Andrew explicó que las empresas más innovadoras y exitosas de la actualidad ofrecen a su gente el empoderamiento y la libertad para hacer las cosas. Haciéndose eco de la afirmación de Tameryn Hall, miembro de Vistage, de que a veces hay que «romper el libro de normas«, Andrew recomendó que los líderes nos descentralicemos para promover la autonomía. O que incluso, «¡eliminemos la necesidad de que la gente pida permiso!»
Andrew también compartió la necesidad de tener en cuenta que las personas son ultra sociales y, por lo tanto, están en sintonía con las señales que envía un CEO. Como primer paso para fomentar la cultura ideal para la innovación, intenta organizar una reunión en la que estés seguro de que un miembro del equipo junior disentirá y estará abierto a ser desafiado. Esto te indicará que esa persona está más interesada en hacerlo bien que en conformarse.
Check list para poner en marcha para una innovación duradera:
- Institucionaliza una cultura de franqueza y debate. Incluso si tienes algunas otras políticas en vigor.
- Promueve la disidencia. Comunícate con el equipo, clasifica las ideas de +10 a -10.
- Permanece dispuesto a admitir que estás equivocado. Pon siempre a prueba las ideas con otros puntos de vista y datos, y mantente abierto a cambiar de rumbo.
- Sé escéptico de tu propio juicio. ¡Cuidado con tu «secretario de prensa»!
- Disminuye las dependencias, aumenta la autonomía. Fomenta una cultura de empoderamiento.
ADAORA UDOJI | Habrá ganadores
Actualmente, alguien de tu sector sí está triunfando. ¿Y por qué no eres tú?
Esta poderosa pregunta marcó el tono de la presentación de la innovadora de medios Adaora Udoji. Primero, exploró la omnipresencia de la tecnología en nuestra vida diaria, compartiendo que cada minuto, Estados Unidos gasta 1 millón de dólares online, hay 42 millones de mensajes de texto de WhatsApp, 350 mil publicaciones en Instagram y 69 mil trabajos solicitados en LinkedIn. Continuó explicando que a través de la innovación, las tecnologías están convergiendo en unas formas y con una velocidad nunca antes vista, compartiendo el ejemplo del ascenso de Zoom a la ubicuidad en solo 10 años.
Según Adaora, el 65% de los líderes corporativos dicen que alinear la estrategia comercial con la visión de innovación es su principal desafío estratégico. Hasta ese punto, pasó a compartir cinco áreas críticas para mantenerse en el camino del éxito:
Pregúntate a ti mismo y a tu equipo | |
No. 1 Estrategia de datos | ¿Cómo estás recopilando datos? ¿Dónde los guardas? ¿Internamente y externamente? Los dispositivos generan datos al mismo tiempo que los datos alimentan dispositivos y aplicaciones. |
No. 2 Alineación | ¿Están tus objetivos estratégicos alineados con una visión de innovación? ¿Incluyen aportes de los empleados? |
No. 3 Recursos materiales | ¿Qué necesitas? ¿Un plan? ¿Talento? ¿Participación y / o adopción de los empleados? ¿Cuánto estás destinando a la innovación en relación con los ingresos? |
No. 4 Equipo
| ¿Quién está sentado a la mesa? LAS PERSONAS innovan. Los expertos en la materia son clave. La colaboración interdisciplinaria es fundamental. |
No. 5 El futuro | ¿Qué estrategias tecnológicas o de innovación tienes en mente? ¿Cómo puedes hacerlos realidad? |
Adaora compartió que el equipo de un CEO está en el centro de la ejecución de una estrategia de innovación ganadora. Para empezar, los empleados deben estar involucrados con la innovación. A continuación, deben usarla y, además, usarla según lo previsto. Y luego, deben desarrollar un hábito para aplicarla. Finalmente, un líder debe considerar: ¿Están mis empleados utilizando la innovación de la misma manera, en todas las localizaciones? ¿Este cambio, es un cambio sostenible?
Adaora finalizó su presentación con un punto importante: incluso la empresa más pequeña puede y debe seguir una estrategia de innovación.
Si eres un miembro de Vistage en cualquiera de los 24 países y quieres profundizar sobre el tema, puedes acceder a la presentación y materiales en MyVistage.