El poeta estadounidense, Bill Copeland, dijo una vez: «El problema de no tener un objetivo es que puedes pasar tu vida corriendo por el campo y nunca anotar un tanto». No hace falta decir que no estaba hablando de fútbol.
Los sueños, y a su vez, los objetivos, son una parte fundamental de la condición humana. Nuestro deseo de lograr grandes cosas, romper fronteras, tener un impacto en el mundo y en las personas que nos rodean, comienza solo con un sueño. Los sueños no solo nos dan algo a lo que aspirar, si no que conectan nuestros corazones con la causa, creando la pasión que necesitamos para avanzar, incluso ante la adversidad.
Desde Martin Luther King hasta Mahatma Gandhi y Nelson Mandela, los líderes más revolucionarios del mundo han inspirado a la gente que los rodea a través de la fuerza de su visión y su inquebrantable creencia en ella.
Una persona que conoce el verdadero valor de tener sueños y visión en el liderazgo es Marcus Child. Marcus, cofundador de Positive Reframe y ponente habitual de Vistage, cree que ser el mejor líder que puede ser comienza con un sueño claro. Entonces, es importante establecer objetivos apropiados para crear una visualización coherente de a dónde quieres ir.
Objetivos o Sueños
Las metas y los sueños pueden parecer intercambiables, pero son dos cosas separadas. Un objetivo es un objetivo, algo en lo que podemos enfocar nuestros esfuerzos para alcanzar. Nuestras metas pueden derivarse de nuestros sueños, pero el sueño es lo que despierta alegría y enciende nuestra imaginación: refleja nuestros deseos más íntimos y, por lo tanto, nuestras identidades.
Si Martin Luther King hubiera dicho «Tengo una meta» o «Tengo un objetivo», probablemente no estaríamos hablando de eso en este momento. No habría encendido los corazones y las mentes colectivas de la manera en que lo hizo «Tengo un sueño». Podemos pensar que los sueños son caprichosos o indulgentes, pero en realidad, los sueños son grandes, audaces y no piden disculpas.
Tal vez te gustaría leer: Cómo ser un líder auténtico y consciente
Tener un sueño comienza con una pregunta: ¿Qué quieres? ¿Qué quieres realmente? ¿Cuál es el deseo en tu corazón? Conectarse con ello y tener una visualización clara de su aspecto te permitirá establecer los objetivos que necesitas para lograrlo.
Por supuesto, existen objetivos a corto plazo y objetivos generales a largo plazo: es la diferencia entre un capítulo y la curva narrativa de todo un libro. ¿Dónde quieres estar el próximo año y dónde te ves dentro de diez años?
Si bien muchos líderes pueden responder a esto, Marcus cree que con demasiada frecuencia minamos nuestro propio potencial al establecer el nivel demasiado bajo. «¿Es la imagen lo suficientemente grande?», Pregunta. «¿Estamos pidiendo algo de nosotros mismos que sea lo suficientemente enriquecedor y lo suficientemente grande, o estamos jugando a lo seguro?»
Para despertar la pasión y estimular un pensamiento innovador, Marcus cree que los líderes deben desafiarse a sí mismos y a sus equipos apuntando más alto y alcanzando las estrellas. Tener una imagen de lo que quiere lograr es una cosa, pero esa imagen debe ser emocionante e inspiradora.
Como él dice: «El tamaño de la pregunta determina la respuesta. Si somos audaces, audaces y exuberantes en nuestras metas, todo va a funcionar. Cuando hacemos nuevas preguntas, iniciamos todo tipo de química que de otra manera no tendríamos «.
Tanto los sueños como los objetivos nos dan «una bandera a cuadros o una línea de meta», como dice Marcus: algo claro en lo que enfocarnos. Al tener una imagen clara y constantemente reforzada de a dónde quieres ir, nuestros cerebros encuentran la manera de llegar allí.
Los sueños son fuente de inspiración
Pero hay otra razón por la que los sueños son importantes. Los sueños y las grandes ideas son contagiosos: tienen el poder de involucrar e inspirar a equipo. Cuando las personas están comprometidas y energizadas, no solo se sientan en la oficina y hacen su trabajo, se sienten comprometidas, piensan fuera de la caja, hacen un esfuerzo adicional, crean ideas innovadoras.
Los mejores líderes saben la importancia de tener sueños y metas claras, pero también saben que no son los únicos con ambición. Como líder, descubrir qué impulsa a las personas con las que trabajas puede llevar tiempo y esfuerzo, pero vale la pena.
Cuando sabes cuáles son las aspiraciones de alguien, comienzas a entenderlas, de verdad. Y esto ayuda a desarrollar una conexión más profunda con ellos y, de manera crucial, te permite encontrar las mejores formas de participar, motivar y recompensar. Aprendes cómo venderles una idea y cómo ayudarles a desarrollar sus habilidades y carrera. Todo esto lleva a que los empleados estén más comprometidos, y ese compromiso conduce a una mejor productividad y retención.
Nuestros sueños y metas deben hacernos sentir energizados y apasionados. Si no lo hacen, no funcionarán, y significaría que nos hemos centrado en algo equivocado o que hemos hecho que la imagen que buscamos sea demasiado predecible o fácil.
Marcus cuenta la historia del jugador de golf más joven de la historia en conseguir un hoyo en un Open. Cuando se le preguntó cómo lo hizo, ella respondió: «¿No es eso lo que tienes que hacer en cada golpe?». Marcus explica el poder de este tipo de psicología: «No obtenemos lo que queremos, pero sí obtenemos lo que esperamos». La buena noticia es que podemos volver a entrenar esa expectativa al hacer diferentes sugerencias para nosotros y para los demás.
Visualización y lenguaje
Tanto los sueños como las metas necesitan detalles. Crear una visualización específica de lo que queremos o hacia dónde apuntamos cumple dos propósitos interrelacionados. Aclara tu objetivo o meta y, al mismo tiempo, ahoga los pensamientos negativos o inútiles, lo que te facilita un enfoque máximo.
Utilizando el ejemplo del jugador de rugby de Inglaterra, Jonny Wilkinson, Marcus explica cómo funciona la visualización.
«Cuando Jonny Wilkinson solía hacer eso, doblando y recogiendo sus brazos, como si fuera un gorrión (su postura clave), visualiza una línea punteada desde la bola hasta los postes que cae en una caja de palomitas de maíz en el regazo de Doris. Doris no está allí, por supuesto, pero él se imagina que está, visualizando exactamente cómo es. ¿Por qué un hombre adulto frente a 80,000 personas haría algo así? Todo el tiempo que estás pensando en el impacto sobre la caja de palomitas de maíz, no puedes estar pensando «¿qué pasa si fallo?»
Resume este proceso de pensamiento claramente: «Todo el tiempo que piensas en lo que te nutre, no puedes al mismo tiempo pensar en lo que te drena».
La visualización te da enfoque; asegúrate de que tu mente permanezca fija en el momento y en la tarea en lugar de dejar que la negatividad o la duda se introduzcan. Marcus cree que esto también se alimenta del lenguaje que usa como líder. «Todo el tiempo le dices buenas noticias a tu equipo, no puedes pensar de otra manera», dice.
Cuando Sir Alex Ferguson dio una charla a un grupo de estudiantes universitarios en Harvard, dijo que las dos palabras más importantes que, como líder, debes y puedes usar con frecuencias son «bien hecho».
El impacto de estas dos palabras no debe ser subestimado, como explica Marcus: «Es la afirmación del espíritu, la afirmación de la persona. Lo hicieron en Muller. Su puntaje para el compromiso seis meses después fue de 19.6%, un año más tarde 37%, un año más tarde, 48%. Cuando Stewart Gilliland se fue era del 68%. «El 68% Muller había hecho más yogur, había vendido más yogur y había tirado menos, era el mejor año de su vida».
Mientras que algunas personas sienten que hay algo así como demasiados elogios, Marcus no está de acuerdo: «Nunca conocí a nadie que dijera»Me fui de esa empresa, tuve que irme, porque recibí demasiados elogios».
Cómo decimos que las cosas tienen un gran impacto en quienes nos rodean. El lenguaje incorrecto puede desinflar o derrotar tanto a nosotros mismos como a los demás. Por el contrario, elegir palabras que sean positivas o edificantes puede elevar la moral, motivar y edificar a las personas, y todo ello supone avance hacia tu meta final.
Como explica Marcus, «hay una gran diferencia entre «No sé» y «Lo descubriré» o «Estoy nervioso» y «Necesito estar seguro». Lo que digamos, nos enfocará en una dirección o en otra … y podemos elegir, podemos enfocarnos.
Al ser consciente de tu idioma y esforzarte por hacer cambios positivos, estableces un tono y un ejemplo que a su vez fomenta una cultura basada en «se puede» en lugar de «no se puede».
La importancia de tener un sueño no es una exageración. Es una de las facetas centrales de ser humano. Cuando realmente nos conectamos con lo que queremos y lo combinamos con la visualización y la afirmación positiva, tenemos posibilidades reales de llegar allí. Como Marcus dice: «Si nunca tuviste el destino establecido, nunca vivirás la belleza del inconsciente encontrando su camino allí. Así que continúa con la imagen, repítela, sugiéresela a tu subconsciente, compártela con los demás, mantenla en tu mente, a nivel profundo, a nivel cercano, y tu cerebro encontrará la forma de ir de aquí para allá del modo en que sabe hacerlo … que no se puede explicar.
Este artículo se publicó primero en Vistage UK, puedes leer el original en inglés aquí.