Gestión del talento

He tenido la suerte de trabajar con decenas de empresas, muchas de ellas empresas familiares multigeneracionales. Estas organizaciones se enfrentan a innumerables problemas complejos y la planificación de la sucesión pasa a un segundo plano frente a los problemas del día. A menudo, el camino que cuesta menos es precisamente no preparar ningún plan de sucesión.

En las empresas donde la administración está vinculada a una familia, a menudo hay intereses personales y rivalidades entre hermanos que hacen que las discusiones sean muy incómodas. Nuestra cultura empresarial no promueve conversaciones sinceras y la falta de sistemas estructurados de gestión del rendimiento agrava el problema.

Sin embargo, el tiempo suele acarrear el que ocurran las discusiones de manera inevitable, ya que las generaciones mayores ven la necesidad de mantener lo que han construido o prepararse para la venta. Si bien son incómodas, conversaciones como estas son completamente necesarias y pueden desenterrar una letanía de complicados problemas legales y fiscales.

Ten en cuenta estos 8 pasos al crear un plan de sucesión para empresas privadas y empresas familiares.

1. Establece objetivos específicos a largo plazo para el propietario

Esto a menudo se logra mediante un proceso de planificación claro y definido.

2. Establece un conjunto de competencias gerenciales

Concéntrate en aquellas cosas que son importantes en tu entorno operativo (como la excelencia operativa, la innovación o la perspicacia financiera).

3. Evalúa al equipo de gestión

Haz que el equipo de administración objetivo evalúe las habilidades de cada directivo o contrata a una firma externa para estudiar su inteligencia emocional y su nivel de habilidad. Crea una modelo de evaluación sencillo que derive en una calificación basada en las competencias directivas reales.

4. Informa sobre la evaluación

Revisa los hallazgos de la evaluación de habilidades y ofrece a cada directivo oportunidades de desarrollo específicas que le den nociones concretas de cómo pueden progresar durante el curso de su carrera.

5. Busca asesoramiento legal y fiscal de alta calidad

Considera todas las implicaciones legales y fiscales relacionadas con la transferencia de propiedad o control. Recuerda que con asesores externos, normalmente el resultado que obtienes es acorde a lo que pagas.

6. Crea un sistema de gestión del rendimiento sólido

Capacita a todos los directivos (especialmente a los más senior) sobre cómo responsabilizarse ellos mismos, y  a las personas de sus equipos, en  los resultados del rendimiento específicos.

7. Identifica a los sucesores

Ten conversaciones francas (y confidenciales) con tus mejores personas sobre su trayectoria profesional. Valora colaborar con un coach o asesor directivo, o participar de un Grupo Vistage, para ayudarles a desarrollar sus habilidades. Tener la capacidad de desarrollar a otras personas, comprender la información financiera y aprovechar la tecnología son factores críticos de éxito.

8. Asegura a tus mejores personas

Asegúrate de haber proporcionado incentivos para que los futuros gerentes superiores se queden.

El tiempo lo es todo, y es esencial pensar con claridad cuándo hacer efectiva la transición, para implementar el plan progresivamente. Por lo general, los futuros gerentes deberían ascender gradualmente a sus puestos, lo que les permite prepararse y que otros vean que se han ganado el derecho a liderar.

La manera en que se comunican dichas promociones también es fundamental. Es importante comunicar por qué se ha seleccionado a los líderes y cuál se espera que sea su función.

Tales decisiones son vitales para la sostenibilidad de la empresa. Merecen una planificación metódica y una ejecución reflexiva.

Sobre el autor

Marc Emmer es Presidente de Optimize Inc., una empresa de consultoría de gestión especializada en planificación estratégica. Emmer es miembro de Vistage desde hace dieciséis años y ponente de Vistage. El lanzamiento de su segundo libro, “Momentum, How Companies Decide What to Do Next” estuvo apoyado por Yahoo Finance, Business Insider, CBS y NBC. Emmer ha elaborado planes estratégicos para más de 150 organizaciones, incluidos más de 70 miembros de Vistage, y también es un colaborador frecuente del Centro de investigación de Vistage, Forbes e Inc.com.

Este artículo se publicó primero en Vistage US, puedes leer la versión original en inglés aquí.