Desarrollo personal

Lo que aprendí del director de la banda de música de la universidad de mi hija

El director de la banda de música de la universidad de mi hija es mi musa favorita de liderazgo. Le vi captar la atención de 400 miembros de la banda antes de que marcharan ceremoniosamente al estadio para una gran actuación. Su voz resonó por todo el estacionamiento. “¡Este es tu día! ¡Has practicado! ¡Has trabajado muy duro para esto! ¡Llevas el uniforme! ¡Te representas a ti mismo, a tu banda y a aquellos que han usado el uniforme antes que tú! Hoy no hay lugar para la zona de confort, ¡dalo todo! ¡ZONA DE CONFORT ES COMA DE CONFORT!

¡Boom, ahí estaba! La brillantez de este hombre me golpeó como una tonelada de ladrillos. La “zona de confort” equivale a neutralidad, seguridad, status quo, complacencia: los enemigos del crecimiento, la transformación y la reinvención.

Cuando la comodidad se vuelve incómoda

Como líderes, todos debemos tomar tiempo para reflexionar sobre estas preguntas.

  • ¿En qué me he vuelto cómodo?
  • ¿En qué se han acomodidado los directivos a los que mentorizo?
  • ¿En qué es perjudicial esta comodidas para ti mismo y tu organización?
  • ¿Cuándo la comodidad se vuelve incómoda?

¿Quién eres como líder?

Una pregunta importante que me gusta hacerles a los directivos es: «¿Eres el líder que merecen tus empleados?» Algunos líderes han dicho cosas como «Sí, soy tan bueno como es posible» o «Soy el jefe y tienen que vivir con eso» o «Aunque no les guste, no me voy a ir a ningún lado».

Respuestas como estaa me frenan en seco porque ese no es, en absoluto, el estado mental de un líder abierto al cambio. Quiero trabajar con ejecutivos que continuamente se esfuerzan por ser lo mejor posibles, y no solo para beneficio personal. Quieren ser mejores para su empresa y para todos los que confían en ellos, incluidos su personal, familiares, amigos y la comunidad. Porque, de hecho, no he conocido empleados u organizaciones que puedan crecer más allá de la propia capacidad de crecimiento  de su líder.

Estrategias anti coma por confort

¿La comodidad ya iguala a la complacencia en tu propia vida? Aquí hay algunas señales de advertencia y estrategias para protegerse ante un coma por confort:

1. No puedes deletrear «rutina» sin «r-u-t».

Recuerdo haber hablado con un grupo de líderes, durante un taller de trabajo en equipo, sobre las rutinas en las que nos metimos. Discutimos cómo estos patrones pueden servirnos bien a veces. Pero si nos «rutinizamos» demasiado, es difícil cambiar.

No soy neurocientífico, pero entiendo un par de cosas sobre cómo funciona el cerebro. Estamos diseñados para la eficiencia. Las neuronas que nos ayudan a hacer cosas sin pensar (como caminar) continúan su trabajo por el mismo camino, literalmente creando «surcos» o vías neuronales en nuestro cerebro.

Si vas al oeste de Nebraska, aún puedes ver las grietas que crearon los vagones cuando nuestra nación se estaba asentando. Estos trenes de carretas siempre seguían los surcos de los que les precedieron. Ayudó a asegurar a los viajeros que iban en la dirección correcta. Pero una vez que las rutinas se hicieron un poco más profundas, requiere mucho esfuerzo salir de ellas.

Se necesita mucha energía física para salir de una rutina y, a veces, es más fácil dejarse estar un poco más. Nuestras mentes, comportamientos y procesos de la empresa funcionan como esos viejos trenes de vagones. Nos encontramos pasando por los movimientos de lo que sabemos que funciona, pero olvidemos asegurarnos de que todavía nos lleve a donde tenemos que ir.

2. Encuentra a tu gente y aprovecha su fuerza

Mi marido solía decirles a nuestros hijos: «Preséntame a tus amigos y yo te diré a dónde vas». ¿Con quién pasas el tiempo? ¿Están aumentando tus habilidades o te están ayudando a permanecer cómodo?

De manera similar a como se sentía mi hija con respecto al director de su banda, estoy agradecido con cualquiera que me haya empujado más allá de lo que imaginé posible a lo largo de los muchos cambios, piruetas y traspiés de mi carrera. Si trabajas continuamente en la mejor visión que tienes para ti mismo, poco a poco, surgirá un sistema de apoyo de cracks para asegurarte de que no abandonas esa visión.

3. Revisa la cultura de tu empresa en busca de signos de coma por confort

Parte de mi trabajo de doctorado se centró en cómo la cultura y el liderazgo impactan el medio ambiente y su gente. Aprendí que es la cultura de la empresa la que a menudo debe ajustarse primero antes de que los talentos de las personas puedan realizarse plenamente.

El líder desempeña un papel crucial en la creación del entorno adecuado para que las personas prosperen. Podemos tener personas talentosísimas y procesos bien establecidos, pero si la cultura (liderazgo) no fomenta el riesgo y celebra el fracaso, la complacencia se establecerá en toda la empresa. Y en este caso, claramente, el coma por confort es una táctica de supervivencia. Es mucho más seguro permanecer en la rutina en lugar de levantar la cabeza para cambiar algo o hacer una sugerencia.

Los ejecutivos deben crear una cultura en la que los empleados se sientan lo suficientemente seguros como para ser ellos mismos, asumir riesgos y fracasar. Sin esto, es posible que no revelemos talentos y habilidades ocultos ni creemos innovaciones innovadoras que puedan beneficiar a la organización. Este estilo de liderazgo, genera productividad y nutre a los empleados más felices y seguros de sí mismos  … que son los que tienen muchísimas menos probabilidades de apalancarse en la comodidad.

¡Así que sal de ahí!

Como profesional del mundo empresarial, hay medidas que puedes llevar a cabo para protegerte y proteger a tus empleados de las trampas de la comodidad. Para ser un gran líder, no puedes dejar que sus empleados descansen en un coma agradable. Ni tú tampoco.

Este artículo se publicó primero en Vistage US, puedes leer el post original en inglés aquí.